«La Muela»: quietos en la mata…
El Instituto Aragonés del Agua, entidad que ejerce las competencias de Aragón en temas hidráulicos, tiene incoado contra el Ayuntamiento de La Muela un procedimiento de reintegro de subvenciones por valor de 432.737,61 euros, que no han sido empleadas para el fin acordado, y entiendo que sólo esta razón ya sería suficiente para que el Gobierno de Aragón se sintiera perjudicado (para algo son dineros de todos los aragoneses)… Pues no.
Estamos hablando del mayor caso de corrupción en Aragón en muchos años, y cuando CHA propone en la Cortes cualquier acuerdo para que el Gobierno lidere una batalla contundente contra la corrupción, el PSOE y el PAR siempre encuentran una excusa para no hacerlo. Proponemos un rechazo radical contra la corrupción, como sucedió en septiembre pasado… y votan en contra. Proponemos que el Gobierno inicie gestiones para la disolución del Ayuntamiento de La Muela que sigue siendo responsabilidad de Mª Victoria Pinilla… y votan en contra. Proponemos el pasado jueves 20 de mayo que el Gobierno se persone en la causa… y también votan en contra. ¿Por qué? ¿A quién no le gusta, a Iglesias o a Biel?
El artículo 110 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que los perjudicados por un delito o falta que no hubieren renunciado a su derecho podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes del trámite de calificación del delito, como sucede en este caso, y así ejercitar las acciones civiles y penales que procedan.
La personación del perjudicado en la causa le da derecho, entre otras cuestiones, a tomar conocimiento de lo actuado, instar la práctica de diligencias de prueba e intervenir en las mismas, formular recursos o ejercitar las acciones civiles y penales que legalmente procedan.
El consejero de Presidencia, Javier Velasco, reconoció hace unas semanas en las Cortes que su Gobierno sólo conocía del caso lo que leía en los medios de comunicación, y esto es algo que nos parece irresponsable y absurdo. El Estado sí está personado por posibles delitos de fraude fiscal investigados en las diligencias previas, pero el Gobierno de Aragón no considera oportuno utilizar esta vía… ni siquiera para estar al tanto de lo que sucede. Ni ver, ni oír, ni hablar… Ya escampará, pensarán algunos.
En CHA creemos que esta actitud es confusa, inoportuna y cobarde donde las haya, y en la calle no la entiende nadie. Y mucho menos la entiende la gente de La Muela que no espera precisamente chanchulleos, sino una auténtica regeneración política que saben que beneficiará a la localidad y nos beneficiará a toda la sociedad aragonesa. Que se lo pregunten a Adrián Tello o Pedro Bartolomé…
Esto de La Muela no hay quien lo entienda. Que esperan las instituciones aragonesas a poner a la señora donde debiera estar. Don Marcelino tendria que hablar claro con sus compañeros del PAR .
El negocio de la clínica privada a la que aludes será respetable, pero todavía lo sería más si conociéramos quienes son los propietarios del mismo, algo obligatorio teniendo en cuanta la cantidad de dinero procedente de los fondos públicos que reciben en concepto de pago por servicios médicos subcontratados. En cualquier otro país europeo sería público.
No tengo ni idea, Irene, sobre la identidad de los propietarios del centro privado, pero te puedo garantizar que ni el PSOE ni el PP ni el PAR manifestaron la más mínima intención de mermarles ni en una resonancia el volumen actual de trabajo que tienen… porque no hay este equipamiento en el Hospital público San Jorge, no por otra cosa (al menos, por el momento). Y tienes razón, finalmente, el beneficio que obtiene sale del dinero público asignado al departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.