Saltar al contenido

Falta de planificación y transparencia en la política museística

01/03/2010

La política museística del equipo PSOEPAR es pobre y opaca, pero nos está costando un riñón a todos los aragoneses, así que supongo que la ciudadanía tiene derecho a preguntar y a exigir el máximo control en el dinero público, y la máxima eficacia de los recursos. Y más, en estos momentos.

Pero,  o mucho cambian, o ni siquiera van a conseguir que la gente sienta sus museos como propios, mucho más allá de la visita a exposiciones temporales de mayor o menor calidad y tirón. Para empezar, hace tiempo  que los museos dejaron de ser meras salas expositivas o meros espacios para conservar bienes artísticos; hoy en día tienen una capacidad de dinamización social y cultural que aquí en Aragón está sin explotar.

El Museo de Zaragoza está cerrado y abierto intermitentemente; el Espacio Goya es un fantasma que se ha llevado ya la friolera de 800 millones de pesetas en proyectos (y sigue sin haber nada); hay desfases económicos de asustar en las ampliaciones de museos (en el del Pablo Serrano de Zaragoza van 500 millones de pesetas más de los previstos, de momento); tenemos proyectos que nacieron como algo que luego no son, como el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca -alias Museo Beulas- que fue anunciado como el gran centro de arte contemporáneo de Aragón y se quedó en otra cosa por culpa de recortes presupuestarios que impiden su adecuado desarrollo; hay museos esperados (y anunciados) desde hace años, que nunca llegan…

Y aún así, el PSOE y el PAR se atreven a decir que el Gobierno de Aragón está haciendo bien las cosas en relación con los museos. Que lo hizo bien bajo la batuta cultural de Eva Almunia y que lo está haciendo igualmente bien bajo la responsabilidad de Mª Victoria Broto (una y otra, con la colaboración del viceconsejero Juan José Vázquez y del director general de Patrimonio Cultural, Jaime Vicente). Pero, ¿quién planifica aquí? ¿Broto? ¿Vázquez? ¿Vicente? ¿Las comisiones que tanto les gusta crear ad hoc, fuera del más mínimo control parlamentario?…

El pasado jueves, 25 de febrero, ambos grupos rechazaron la iniciativa que presentábamos desde el G.P.Chunta Aragonesista (CHA) para que el Gobierno de Aragón elaborara y presentara en estas Cortes, antes de seis meses, un documento de planificación estratégica, como tienen todos los gobiernos en condiciones. Aquí, una vez más, al revés, y a  dejarse arrastrar por los acontecimientos…

Seis meses le parecía poco al PSOE… Pero, ¿cómo les puede parecer apresurado el plazo si ya llevan gobernando once años? Al PAR, el único argumento que se ocurría es el de siempre, el que siempre saca a la luz su portavoz María Herrero: «que a la oposición nos encanta pedir planes al gobierno para luego echarles en cara que no los cumplen...» ¡Pues que los cumplan! Hasta ahí podíamos llegar… A ver si eso va a ser una excusa para no planificar adecuadamente.

El departamento de Cultura del Gobierno de Aragón necesita más que el comer un documento estratégico para gestionar la cultura en este país (acción cultural, museos, bibliotecas, archivos, industrias culturales, etc.). Lo reconoció el director general de Cultura desaparecido (¿alguien sabe dónde está?), Ramón Miranda, aunque se tuvo que tragar lo que dijo, desautorizado por su jefa, Mª Victoria Broto. Y así es como nos echaron atrás una Moción en ese sentido en junio de 2009

El Gobierno debería contar con un documento estratégico donde fijar las líneas maestras en política museística, por su puesto, para esta legislatura y para los años que vengan después, que fuera público, para que toda la ciudadanía pudiera conocerlo en todo momento (como sucede en otros lugares). Pero prefieren llevarlo todo de tapadillo, porque no hay ni una mínima planificación general del tema… ¡como para pedirles que revisen la gestión de los museos y que los adapten a las nuevas concepciones museológicas actuales!

Pedírselo, se lo hemos pedido, pero lo han rechazo de cuajo, como si les asustara pensar que tienen que ponerse a reflexionar y a dar cuenta de sus conclusiones.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: