Bajo nivel de exigencia (y autoexigencia) para negociar por Aragón
La Comisión Bilateral no debería ser utilizada para resolver entuertos o fraguar apaños. El Estatuto de Autonomía encomienda a la Comisión Mixta de Asuntos económicos-financieros (otro órgano de relación bilateral entre el Gobierno de Aragón y el central) la función, entre otras, de «estudiar las inversiones que el Estado realizará en la Comunidad Autónoma de Aragón» (art. 109.2.d). El problema es que los instrumentos del Estatuto están siendo mal utilizados y de forma partidista, y eso perjudica a Aragón. Por lo pronto, mucha fot, mucha tele, pero que nos quieren vender como un gran éxito que nos claven otro hachazo del 17% de inversiones del Estado. Como si en los años de atrás hubiera estado llegando dinero a espuertas… Un 70% menos en unos pocos años, y a brindar porque nos recortan un 17%…
Aragón no está para celebrar miserias ni paripés. Ya hemos visto que el PP no tiene voluntad de enmendar los agravios del Gobierno central que lleva arrastrando Aragón desde hace años, pero de ahí a que pretendan vender como bueno lo que no lo es, hay un gran trecho. Con un mínimo de dignidad, no se puede celebrar nada, ni hay motivos para felicitar a los negociadores.
De entrada, que el presidente de la delegación aragonesa sea el propio presidente de las Cortes ya da una buena idea de cómo entiende el PAR (y Biel) la separación de poderes. El Gobierno de Aragón debe negociar con el central todo aquello que le afecte a Aragón, pero Biel entiende que no, que le sigue tocando a él, con la diferencia de que antes era vicepresidente del Gobierno y ahora no. Ahora no está en el Gobierno de Aragón, pero él es como que se acabara de enterar. Y no hay más cera que la que arde, como suele decirse. Pero bueno, Rudi (el PP) le hace el juego y le permite lo que el reglamento de la Bilateral prohíbe. Y se lo permite al socio, y se lo permite a Manuel Pizarro, que tampoco está en el Gobierno de Aragón. ¿Qué hace gente que no está en el Gobierno «negociando» para Aragón?
Ahora, que nos cuenten cuándo se inician de una vez los desdoblamientos de la N-II y N-232, se concluyen proyectos como la A-21, A-23, A-40 (Cuenca-Teruel), qué pasa con el proyecto del AVE a Teruel, cuándo van a acabar las partidas irrisorias para el Canfranc, qué apoyo firme hay para las comarcas mineras… Qué pasa, en resumen, con todos esos proyectos que de forma unánime hemos querido priorizar desde Aragón. Pues ni concreción presupuestaria, ni fechas, ni un solo proyecto nuevo. Y fiarlo todo a las enmiendas.
La satisfacción del Gobierno de Aragón y de los «negociadores» (por decir algo) habla bien claro del bajísimo grado de exigencia (y autoexigencia) y de lo mucho que se buscan los titulares personales por encima de los intereses geenrales de Aragón.
La Comisión Bilateral tuvo más de escenificación que de negociación real. El Gobierno de Aragón remitió ya la pasada semana al Ejecutivo central las prioridades para el presupuesto del 2013. Comprenden partidas por valor de unos 65 millones de euros. Los ministerios afectados, Fomento y Medio Ambiente, tendrán que encajarlas en sus partidas y posteriormente serán remitidas al PP para su tramitación parlamentaria en forma de enmiendas.
La Comisión Bilateral fue una representación porque todo estaba ya pactado y hablado con anterioridad. La presidenta del Gobierno, Luisa Fernanda Rudi, llamó hace menos de quince días al jefe del Ejecutivo central. En esa conversación le hizo saber el malestar que existía en Aragón por el severo recorte, del 30%, que había sufrido la comunidad en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2013. Una circunstancia que amenazaba la estabilidad de la coalición PP-PAR. Ante esta situación, Rajoy se comprometió a mejorar la dotación económica destinada a Aragón, hasta situarla en la media nacional –del recorte– de entorno al 16%.
PACTO Vista la disposición de Rajoy para aumentar en 65 millones, el Gobierno de Aragón se puso manos a la obra y fijó las principales prioridades inversoras para el 2013. A saber, el recrecimiento de Yesa, el embalse de Biscarrués, las balsas laterales del Matarraña y el Tastavins, los desdoblamientos de la N-II y de la N-232 y la conclusión de la A-23. Todo ello se incluirá en las enmiendas que presentará el PP, y coincide con los puntos que se contemplan en el Pacto de Gobernabilidad que rige el Ejecutivo autonómico.
Está por definir si irán todas las Congreso de los Diputados o se dejarán unas cuantas para el Senado. En principio, y a falta de cerrar la negociación entre PP y PAR, algunas enmiendas se reservarán para la Cámara Alta para que los aragonesistas puedan defender las reivindicaciones históricas de la comunidad autónoma. Una cuestión que había reclamado ya hace meses el presidente del PAR, José Ángel Biel, que veía cómo la presencia de tres senadores de su partido no se traducía en más protagonismo para los suyos. En cualquier caso, la estrategia a seguir no se definirá hasta la próxima semana.
REFRENDO Así que en realidad la Comisión Bilateral celebrada el lunes en Madrid lo único que hizo fue ratificar y refrendar políticamente, lo que previamente ya habían hablado Rudi y Rajoy. Pero el Gobierno de Aragón prefirió que los méritos de lo conseguido –poco o mucho– se lo adjudicara este órgano de negociación entre la comunidad y el Estado. Y particularmente el PAR y José Ángel Biel, que necesitaba con urgencia darle algo de color a una comisión que había entrado, desde hacía demasiado tiempo, en un peligroso punto muerto del que salió el lunes.
Con esta fórmula populares y aragonesistas quedan satisfechos y se salva tanto la capacidad de presión y negociación de Luisa Fernanda Rudi –en entredicho tras conocer las cifras de los PGE–, como la utilidad de la Comisión Bilateral, cuya imagen había quedado deteriorada tras el parón sufrido desde el 2009. De esta forma todo queda encauzado. O al menos así se estima en el Gobierno de Aragón y sobre todo en el PP, que creen haber salvado una situación «complicada» de forma «airosa».
Asi se hacen las cosas doña nieves y no hacer el paripé de la cha en el hay-untamiento de zaragoza con belloch porque se os ha reído en la cra como han dicho antes. Que os ha dado belloch para que lo apoyeis ???? cuanto quiero decir ??? espero que os hayais vendido un poco más caros que los de iu.